MARTES 23 DE AGOSTO DE 2011
vídeos educativos
La utilización de diversos medios y recursos tecnológicos en el ámbito educativo proporcionan una nueva perspectiva y metodología para llevar a la práctica actividades innovadoras en el aula. Teniendo en cuenta entre los diversos recursos que se disponen, el video es un medio tecnológico que, por sus posibilidades expresivas, puede alcanzar un alto grado de motivación, lo que hace de él una herramienta de aprendizaje valiosa para el alumno. Su empleo puede ser enfocado desde distintos contextos: como complemento curricular, aprendizaje autónomo, capacitación laboral, educación a distancia y de divulgación en general.
FUNCIONES:
Función Informativa: Estructura la realidad. El vídeo se utiliza como fuente de conocimientos: transmitir nuevos conceptos, mostrar realidades, hacer demostraciones, presentar modelos, ofrecer explicaciones, resumir contenidos o introducir ideas para el debate o la reflexión.
Función Motivadora: El vídeo también puede ser utilizado como medio para influir en el destinatario con el objeto de alcanzar un determinado tipo de comportamiento. Motivar con el vídeo consiste en actuar sobre un grupo con el fin de sensibilizarle en relación a un tema, aprovechando que la imagen suele ser más eficaz que la palabra para provocar sensaciones y sentimientos.
Función Expresiva: Cuando el interés se centra en el emisor de los mensajes videográficos lo que se valora es la función expresiva, que hace referencia a cualquier manifestación de la propia interioridad.
Función Evaluativa: El vídeo cumple esta función cuando la finalidad del uso del medio es la valoración de conductas, el juicio de actitudes o el control de destrezas de las personas registradas con la cámara.
Función Investigadora: El vídeo también puede servir de instrumento para el análisis de la realidad en diferentes ámbitos (educativo, social, científico, etc.) El registro videográfico puede almacenar información difícilmente accesible al investigador, al mismo tiempo que permite la reproducción reiterada de fenómenos con lo que favorece un análisis más riguroso que el aportado por la observación directa.
Función Lúdica: No podemos olvidar la utilización del vídeo como medio para el ocio, la diversión, el entretenimiento o el desarrollo de aficiones. El juego es una actividad gratificadora para niños y adultos ya que durante su desarrollo se hace más fácil la creatividad, la relación y el intercambio.
Función Metalingüística: El interés se centra en el uso de la imagen del vídeo para explicar, comprender, reflexionar o profundizar sobre el propio lenguaje audiovisual y sus modos característicos de expresión.
Clasificación de videos educativos
Documental: Presenta información sobre un tema concreto de forma ordenada.
Narrativo: Se nos presenta la información a través de una narración.
Lección Monoconceptual: Es un vídeo de corta duración para explicar un concepto.
Lección Temática: Es un vídeo en el que se presenta la información sobre un tema concreto con una profundidad adecuada y normalmente se encuentra dividido en apartados.
Vídeo Motivador: Este tipo de vídeo lo que pretende es impactar e interesar al receptor, aunque para ello tenga que eliminar la presentación sistemática de los contenidos y parte del rigor científico.
La Influencia Audiovisual en la Enseñanza
El vídeo y la televisión como medios audiovisuales ofrecen un número considerable de ventajas en la enseñanza de cualquier disciplina y en su aprendizaje, por cuanto permiten desarrollar un proceso de aquicición de conocimientos más cercano a las realidad y por tanto más objetivo, que despierta en los estudiantes el interés y la curiosidad durante el estudio. La televisión y los vídeos como medio audiovisual permiten representar lo abstracto mediante esquemas y dibujos, es por ello que se dice que es capaz de integrar medios. Gracia al lenguaje y al montaje televisivo es posible sintetizar en poco tiempo aspectos que pueden ser demasiado extensos para su tratamiento en el aula de no ser por su apoyo.
B.-Media potencialidad
Definición
Desde una perspectiva general, se puede considerar video educativo a todo aquel material audiovisual independientemente del soporte, que puedan tener un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho como aquél video que pese a no haber sido concebido con fines educativos.FUNCIONES:
Función Informativa: Estructura la realidad. El vídeo se utiliza como fuente de conocimientos: transmitir nuevos conceptos, mostrar realidades, hacer demostraciones, presentar modelos, ofrecer explicaciones, resumir contenidos o introducir ideas para el debate o la reflexión.
Función Motivadora: El vídeo también puede ser utilizado como medio para influir en el destinatario con el objeto de alcanzar un determinado tipo de comportamiento. Motivar con el vídeo consiste en actuar sobre un grupo con el fin de sensibilizarle en relación a un tema, aprovechando que la imagen suele ser más eficaz que la palabra para provocar sensaciones y sentimientos.
Función Expresiva: Cuando el interés se centra en el emisor de los mensajes videográficos lo que se valora es la función expresiva, que hace referencia a cualquier manifestación de la propia interioridad.
Función Evaluativa: El vídeo cumple esta función cuando la finalidad del uso del medio es la valoración de conductas, el juicio de actitudes o el control de destrezas de las personas registradas con la cámara.
Función Investigadora: El vídeo también puede servir de instrumento para el análisis de la realidad en diferentes ámbitos (educativo, social, científico, etc.) El registro videográfico puede almacenar información difícilmente accesible al investigador, al mismo tiempo que permite la reproducción reiterada de fenómenos con lo que favorece un análisis más riguroso que el aportado por la observación directa.
Función Lúdica: No podemos olvidar la utilización del vídeo como medio para el ocio, la diversión, el entretenimiento o el desarrollo de aficiones. El juego es una actividad gratificadora para niños y adultos ya que durante su desarrollo se hace más fácil la creatividad, la relación y el intercambio.
Función Metalingüística: El interés se centra en el uso de la imagen del vídeo para explicar, comprender, reflexionar o profundizar sobre el propio lenguaje audiovisual y sus modos característicos de expresión.
Clasificación de videos educativos
Documental: Presenta información sobre un tema concreto de forma ordenada.
Narrativo: Se nos presenta la información a través de una narración.
Lección Monoconceptual: Es un vídeo de corta duración para explicar un concepto.
Lección Temática: Es un vídeo en el que se presenta la información sobre un tema concreto con una profundidad adecuada y normalmente se encuentra dividido en apartados.
Vídeo Motivador: Este tipo de vídeo lo que pretende es impactar e interesar al receptor, aunque para ello tenga que eliminar la presentación sistemática de los contenidos y parte del rigor científico.
El
Cuando son una sucesión de imágenes de bajo nivel de estructuración que sirven de apoyo o acompañamiento a la tarea del profesor y no constituyen por sí solos un programa con sentido completo. Es lo que algunos autores denominan Bancode imágenes.
B.-Media potencialidad
La sucesión de imágenes y sonidos transmite un mensaje completo, pero carece de elementos sintácticos que ayuden a la comprensión de los conceptos y a la retención de la información que el video suministra.
C. -Alta potencialidad.
Son videos elaborados en forma de videolección, donde se plantean unos objetivos de aprendizaje que deben ser logrados una vez que ha concluido el visionado. VENTAJAS DEL VÍDEO EN EDUCACIÓN.
•Versatilidad: tiene muchas funciones y formas de uso.
•Motivación: es un recurso didáctico bueno para atraer la atención e interés de los niños.
•Cultura de la imagen: (desarrolla la actitud crítica…)
•Medio expresivo.
•Ayuda a comprender el significado (palabra-imagen-sonido)
•Más información: (fenómenos de difícil observación)
•Repetición sin esfuerzo: (idiomas…)
•Desarrolla la imaginación, la intuición, la observación…
•Motivación: es un recurso didáctico bueno para atraer la atención e interés de los niños.
•Cultura de la imagen: (desarrolla la actitud crítica…)
•Medio expresivo.
•Ayuda a comprender el significado (palabra-imagen-sonido)
•Más información: (fenómenos de difícil observación)
•Repetición sin esfuerzo: (idiomas…)
•Desarrolla la imaginación, la intuición, la observación…
INCONVENIENTES.
•No representa exactamente la realidad.
•Pueden adoctrinar: (implican a los sujetos)•La seriedad de los contenidos no se contrapone con el entretenimiento y la creatividad.
•Objetivos del video educativo. Elaborar material de apoyo al sistema escolar para motivar unidades didácticas.
•Lo más importante en el video educativo es que se justifique dentro del currículo.
•Duración recomendada. Deberá ser entre 13 y 22 minutos.
•El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.
•El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos, determinará las posibilidades que estos puedan desarrollar en el contexto educativo.
•Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él.
•Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos ni en la educación en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje en particular.
http://es.wikipedia.org/wiki/Video_educativo
http://portaleducativo.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=298&Itemid=172
http://vdeosudducc.blogspot.com/2011/08/videos-educativos.html
•No representa exactamente la realidad.
•Pueden adoctrinar: (implican a los sujetos)•La seriedad de los contenidos no se contrapone con el entretenimiento y la creatividad.
•Objetivos del video educativo. Elaborar material de apoyo al sistema escolar para motivar unidades didácticas.
•Lo más importante en el video educativo es que se justifique dentro del currículo.
•Duración recomendada. Deberá ser entre 13 y 22 minutos.
•El aprendizaje no se encuentra en función del medio, sino fundamentalmente sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él.
•El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje. Él con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y hacia medios concretos, determinará las posibilidades que estos puedan desarrollar en el contexto educativo.
•Antes de pensar en términos de qué medio debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él.
•Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos ni en la educación en general, ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje en particular.
El video educativo como recurso didáctico presenta una serie de características, tales como su bajo coste o su facilidad de manejo, que le permiten estar presente en distintos momentos del proceso educativo como : Medio de Observación Medio de expresión Medio de Autoaprendizaje Medio de Ayuda a la Enseñanza .
Aqui les presento algunos ejemplos de videos educativos:
este video habla el porque ocurre los terremotos.
en este video nos habla del funcionamiento del aprato digestivo.
El siguiente video enseña como resolver un equation matematica sobre el factor comun.
video sobre animal salvaje.
video para niño: como es el cielo?
http://www.monografias.com/trabajos67/videos-educativos/videos-educativos2.shtml
http://aprendermientrasjuegas.blogspot.com/2008/01/1.htmlAqui les presento algunos ejemplos de videos educativos:
este video habla el porque ocurre los terremotos.
en este video nos habla del funcionamiento del aprato digestivo.
El siguiente video enseña como resolver un equation matematica sobre el factor comun.
video sobre animal salvaje.
video para niño: como es el cielo?
http://www.monografias.com/trabajos67/videos-educativos/videos-educativos2.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Video_educativo
http://portaleducativo.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=298&Itemid=172
http://vdeosudducc.blogspot.com/2011/08/videos-educativos.html
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
vídeos educativos
Desde una perspectiva general, se puede considerar video educativo a todo aquel material audiovisual independientemente del soporte, que puedan tener un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquél video que pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar ventajoso su uso, en este caso, se hace necesaria una intervención más activa del docente. De cualquier manera, todo material audiovisual es susceptible de ser empleado didácticamente, siempre que su utilización esté en función del logro de objetivos previamente formulados por el docente.
concepto de vídeos educativo

vídeos educativos y sus partes
concepto de vídeos educativo
vídeos educativos y sus partes
Al momento de utilizar un video con fines pedagógicos, es importante que el profesor o la profesora tenga en cuenta que su planificación debe considerar el desarrollo de acciones previas, implementación y evaluación de la actividad.
l
HISTORIA DEL VÍDEO EDUCATIVO
La historia del video educativo y cultural en América Latina es muy corta en el tiempo, ya que no abarca más allá de dos
décadas y su comprensión remite necesariamente al marco histórico mundial que hizo posible, por una parte, su invención
tecnológica y, por otra, los usos que desencadenó en primera instancia en los países desarrollados y en los del tercer mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada